lunes, 31 de octubre de 2016

Estudio de Juan Gossain plantea a Cali estancada en su rezago.

Por: José Renán Trujillo



El arte de escribir y escribir bien, es una virtud que ha impregnado el oficio periodístico de Juan Gossaín quien este fin de semana en el periódico El Tiempo, publicó un reportaje sobre el tema de ciudades.

José Renán Trujillo
Hizo alusión a un estudio en el que lleva tres años sobre Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali. Me disculparán, pero comentaré especialmente lo que dijo de Cali, por obvias razones.

Desde el titular, Gossaín considera que la capital  vallecaucana está en crisis y, ademas, estancada en su rezago. Al profundizar plantea que ese se palpa en todos los indicadores económicos y sociales.

El estudio de Gossaín está basado en su propias investigaciones y en el análisis que hace con César Caballero Reinoso, director de la firma Cifras y Conceptos; reconocida a nivel nacional como una de las más serias por el tiempo y el esfuerzo que le ha dedicado a investigación de ciudades.

En el informe se señala que el caso de Cali tiene que ver con un profundo fraccionamiento entre dos ciudades que conviven en una sola, que se desconocen y que se desconfían entre sí: la masa humana del Distrito de Aguablanca y otros sectores populares, por un lado; y la clase dirigente y el empresariado, por el otro.

Se agrega en el reportaje que los efectos devastadores del narcotráfico dejaron a la ciudad con una dirigencia política muy menguada y no siempre en manos de los mejores.

Puntualiza que se está, además, desaprovechando la cercanía del puerto de Buenaventura para generar un crecimiento armónico. Cruel pero real. Sin embargo, me llama la atención que en su análisis,  Gossaín no incluya a su querida Cartagena 

Hay mucha tela de dónde cortar.

Pero le agregaría a la lista de Gossaín la falta de continuidad en las políticas públicas municipales, además de la falta de planeación y planificación de una ciudad que debe marchar al ritmo de una capital con proyección de futuro.

Preocupa que la visión nacional acerca de Cali sea la de un villorrio que se quedó a la zaga del desarrollo. Cali debe ir de la mano del gobierno nacional, no alejada de él; como si fuéramos autosuficientes para la ejecución de obras que se adelanten al crecimiento en mínimo treinta años.

Y si a ello le agregamos que tampoco, pareciera ir de la mano del gobierno departamental, pues más crece el índice de preocupación.

¿Cambio de rumbo? o ¿Será pedirle peras al árbol de olivo?

https://soundcloud.com/todelar-noticias/jose-renan-gossain-y-el-momento-de-cali

No hay comentarios.:

Publicar un comentario