miércoles, 30 de noviembre de 2016

En seguridad las cifras de Cali son escalofriantes.

Por: José Renán Trujillo


José Renán Trujillo


No quiero ser aguafiestas pero parece que en Cali, tendemos a echar tierra o enviar debajo de la alfombra aquellos temas que cada día más nos tocan a todos y que a veces soportamos en silencio e indignación.

Y es que mientras se sigue hablando del ascenso del América en el fútbol colombiano; nadie se ha acordado de poner el dedo en la llaga y de hablar de las cifras de la seguridad en nuestra ciudad. 

Me refiero específicamente al medidor Cali Cómo Vamos que, hace unos días, reveló las escalofriantes cifras que se ahogaron en la marea roja de la celebración.

De acuerdo con datos del Observatorio Social de Cali, entre el 01 de enero y el 31 de octubre de 2016 se registraron 1.081 homicidios en Cali, cifra que representó una reducción de 2,6% frente al mismo periodo de 2015 (1.110 homicidios).
Mi pregunta es ¿será que la cifra se compadece o es coherente con la campaña del gobierno municipal Mi Cali Soñada? Creo, con el respeto de las autoridades que la Cali que todos soñamos es una ciudad de cero homicidios. 

No nos podemos conformar con cifras como tener 24 o 48 horas sin homicidios. Los ciudadanos queremos un lugar donde se respete la vida y más en tiempos de paz y reconciliación.

Llama la atención de las cifras que la mayoría de las muertes son por venganza (47, 7 %) y pandillas (16,7%). De nuevo me pregunto: ¿Qué está pasando con los publicitados programas para población vulnerable? Las cifras nos están diciendo otras cosas.

Igualmente observo, con preocupación, que la tercera causa de homicidios son las riñas y le siguen los hurtos.  En este sentido ¿Dónde está la autoridad competente para garantizarnos la tranquilidad al movernos por Cali? Cada vez más nos arrebatan a un ser querido por robarle su celular... pasan los días y no hay resultados sobre las investigaciones. 

Parece que las muertes solo les duelen a los familiares y a la autoridad no le importa, así sucedan a pocos metros de sus centro de mando y operaciones. Es más, me gustaría saber qué papel está jugando la autoridad en las comunas 19, 2,17, 3, 8, 15 y 10 que, al 25 de noviembre de 2016 representan el 52% de los hurtos que se han cometido en Cali.

Las cifras están y bien claras es por eso que hoy, en vísperas del inicio de la temporada navideña los caleños de bien le pedimos a las autoridades su mano firme para garantizar un fin de año tranquilo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario