sábado, 18 de junio de 2016

"Carlos Holmes Trujillo era un hombre sencillo, un papá y esposo romántico”

En el Día del Padre, José Renán Trujillo García evoca la memoria de su progenitor, el hombre que le enseñó a amar y a respetar los principios de la Socialdemocracia.


La Familia Trujillo - García. Carlos Holmes y su esposa Genoveva junto a sus hijos Carlos Holmes (el mayor) y José Renán (centro de la imagen).

Redacción: Oficina de Comunicaciones

José Renán Trujillo García

“Mi padre, Carlos Holmes Trujillo, era un hombre profundamente sencillo, a tal punto que en las grandes celebraciones, como la del Día del Padre, la música que rodeaba esos espacios con la familia era la música vieja, la música de cantantes de pueblo. Eso lo llenaba. Era un hombre que disfrutaba la comida criolla, una sobrebarriga, unos buenos fríjoles así como compartir la mesa con la gente de los barrios caleños”.


Con orgullo, nostalgia y recuerdos absolutamente gratos, el abogado caleño José Renán Trujillo García recuerda, en el Día del Padre, la vida y obra de Carlos Holmes Trujillo, el ser que además de darle la vida le enseñó a amar la vida pública y la importancia de trabajar por y para la comunidad bajo la piedra angular de los principios de la Socialdemocracia.


José Renán, quien durante 16 años fungió como Senador de la República, nació del hogar conformado por Carlos Holmes y Genoveva, una mujer que fue clave en el desempeño político de su padre, quien además fue considerado uno de los mejores penalista de Colombia, fue congresista y se desempeñó como embajador de Colombia en Alemania, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y el Imperio de Japón.


“Mi mamá no iba detrás, iba adelante. Siempre era la que le habría camino a él. Mi mamá era de una reciedumbre y de un temperamento muy fuerte que la llevaba a ser muy cariñosa con la gente que respaldaba las acciones políticas de mi papá. Era muy cercana a la gente humilde”, recuerda José Renán. 


Además, ella se dio a la tarea de crear para su esposo un archivo con todos las publicaciones que la prensa emitía. Hoy, ese archivo está en manos de José Renán, quien no descarta, en algún momento, publicar un libro con estos archivos que para muchas personas resultarán inéditos pero en los cuales reposa la memoria de un hombre ejemplar.


Y es que precisamente, Carlos Holmes Trujillo fue un hombre que le demostró a la sociedad que con esfuerzo y dedicación se puede cambiar la historia. Nació en un hogar humilde en Cartago,Valle, se destacó en sus estudios con calificaciones sobre 5.0, estudió becado en la Universidad Nacional de Colombia y llegó a ocupar las más altas dignidades en el gobierno nacional.



Carlos Holmes Trujillo. Foto: Archivo Particular

Como padre dejó valiosas lecciones para sus hijos. “Fue un hombre cariñoso y absolutamente vinculado con los deseos y los anhelos de sus hijos, fue gran rector y conductor de las enseñanzas. Nos enseñó lo que es un caballero en el ejercicio de sus actividades, ser la persona que ame profundamente a la mujer y le otorgue el lugar que le corresponde a cada cual”.


José Renán también le aprendió la importancia de estudiar y prepararse. “Uno de sus principales consejos, cuando empecé la vida pública era 'Nunca mienta y en lo que se comprometa, cúmplalo'. Me recomendaba estudiar mucho y estar siempre activo con pronunciamientos y con presencia para poder guiar a la ciudadanía”.


Y es que uno de los tesoros mejor guardados de Carlos Holmes Trujillo era su biblioteca, que hoy está en manos de José Renán y reposan en la casa familiar del barrio Santa Rita, en Cali.


“Era un hombre absolutamente humanista. Mezclaba los grandes clásicos, con libros vinculados con el ejercicio profesional de la carrera del derecho. Tenía igual placer por leer a uno de los clásicos de la literatura universal que sentarse a leer un libro de derecho penal, para seguir reforzando las tesis. Fue considerado no solamente el mejor orador del mundo, sino que además fue considerado un gran penalista al interior de Colombia, uno de los más grandes conocedores de la legislación penal y de procedimiento penal, y su biblioteca pues tiene un sin numero de ejemplares alrededor de los temas de orden mundial”.


“Era una persona que se sentía feliz leyendo permanentemente. Nunca fue deportista, seguramente, porque su tendencia era hacer muchas horas leyendo. Yo lo molestaba mucho y después se convirtió en un vicio mío, de que el único ejercicio que hacía con mi papá era pasar hojas de un libro y en otras oportunidades jugar ajedrez cuando se sentaba conmigo a hacerlo”, recuerda José Renán.


Hoy, 26 años después de su muerte, ocurrida el 16 de marzo de 1990, su hijo considera que el legado de su padre no solo está vivo en la labor política que él y su hermano (Carlos Holmes) han asumido ante el país sino que está latente en la generaciones que siguen los principios del Holmismo.



Carlos Holmes Trujillo. Foto: Archivo Particular

“Lo que ha sucedido con las enseñanzas de Carlos Holmes Trujillo es que quienes hoy tienen 80 años, le han ido transmitiendo esas enseñanzas a sus generaciones siguientes. Uno se encuentra hoy, por ejemplo, nietos y bisnietos de las personas que acompañaron a mi padre en su actividad política, y tienen muy claro qué es, qué significa, y hacia dónde se dirige el Holmismo porque no ha muerto y está totalmente vigente para la práctica de la socialdemocracia en Colombia”.


“Mi papá -agrega- sentía que la única manera en que el país girara era logrando una justicia social con equidad, lo que tanto se menciona hoy. Siempre fue la lucha de él. Se caracterizó por ser un hombre de pensamiento liberal pero además un profundo seguidor ideológico de Jorge Eliécer Gaitán y las muchedumbres era lo que realmente buscaba él para garantizar llegar al poder y poner en práctica esos anhelos intelectuales”.


Asegura que las nuevas generaciones deberían aprenderle a Carlos Holmes “el amor por las ideas socialdemócratas, la entrega a las clases populares y el servicio del poder para el progreso y desarrollo de esos sectores humildes de la comunidad sin excluir a los demás estamentos de la comunidad”.


Mientras que los políticos de hoy, quienes aspiran a regir los destinos de pequeñas localidades, ciudades y el país deberían copiarle la convicción ideológica. “Eso es fundamental y se ha perdido muchísimo. Ya las tendencias políticas están girando en torno a los intereses personales más que comunitarios y Carlos Holmes Trujillo siempre luchó por el trabajo comunitario y el favorecimiento de los sectores populares”.


Además:

Vea el video 'Carlos Holmes Trujillo, 'El caudillo del pueblo'

 : 
Escuche la voz de Carlos Holmes Trujillo: 




2 comentarios:

  1. Qué diría Carlos Holmes, padre, si viera ahora a su hijo en las filas del Centro Democrático, con las banderas de la ultraderecha que su padre combatió en distintos escenarios... Menos mal no tuvo que ver a su hijo homónimo atizando la hoguera de una guerra contra un país socialista y participando de un gobierno que no se cansa de golpear a la clase obrera.

    ResponderBorrar
  2. Eso mismo me he preguntado. Es un despropósito que Carlos Holmes Junior esté dizque en el centro democrático, una cueva de facistas y de gorilas como el tal senador Carlos Felipe Mejía. Que vergüenza para una estirpe liberal que uno de sus herederos esté al lado de un personaje tan nefasto para la nación como el sr. Uribe. Y escribo esto con la admiración que mi padre tuvo por su paisano, colega y amigo cartagüeño.

    ResponderBorrar