miércoles, 5 de octubre de 2016

Es importante reconocer el panorama político que nos rodea

Por: José Renán Trujillo


José Renán Trujillo
Como vallecaucano, es importante reconocer el panorama político que nos rodea y con el plebiscito cumplido el domingo, quedó claro cuáles son las fuerzas que se mueven en el departamento.

Pese a que la Gobernadora del Valle emprendió una ardua campaña por el Sí y que muchos alcaldes le copiaron y la respaldaron, las comunidades dejaron sentadas sus posiciones en las urnas.

Es cierto que el Valle del Cauca fue la región que más votos le aportó al Sí a nivel nacional, luego de Bogotá.

Sin embargo, también hay que reconocer que así como fue tendencia en el país, la diferencia entre el Sí y el No logró un margen muy estrecho: 52,44% para el Sí; y 47,55% para el No. Una diferencia del 4.89%

Particularmente, me llama la atención que los municipios que han experimentado diversas formas de violencia tanto urbana como rural aprobaron los acuerdos.

Me refiero a lugares como Buenaventura, Pradera, Palmira y Florida que han sido corredores de las Farc y zonas de conflicto en la parte rural. 

La capital del Valle también apostó por el Sí muy seguramente con la intención de cerrar por fin las heridas que dejaron hechos de horror como el ataque a sangre y fuego a la Asamblea Departamental que derivó en el secuestro y muerte en cautiverio de 11 diputados.

Por el sí también apostaron Jamundí, Yumbo, La Cumbre, Vijes,  Guacarí, Buga, San Pedro, Andalucía, Bugalagrande, Sevilla, Zarzal, Ulloa y El Cairo, en la parte norte del Valle.  Fueron en total 18 municipios, de 42, los que impusieron su voluntad para la paz.

Y, curiosamente, la gran mayoría de estos municipios también se distinguen por haber respaldado con su votación la reelección de Juan Manuel Santos.

¿Qué sensación me deja esta votación en el Valle del Cauca? Que en el departamento hay un clima de inconformidad con los acuerdos, que el pensamiento es claro, que hay que renegociar lo pactado con las Farc pero que también hay un número pequeño pero muy sólido de vallecaucanos que respaldan las gestiones del gobierno.

El Valle del Cauca, perfectamente, es la fiel radiografía de la inmensa polarización en la que se mueve el país.

Sin embargo, es interesante ver que quienes están generando las mayores movilizaciones para que haya una paz estable y duradera son los jóvenes y en especial los universitarios.

Ellos promovieron una marcha multitudinaria para respaldar el Sí y hoy, de nuevo saldrán a las calles de la capital vallecaucana para pedir celeridad en el proceso, para que no se pierda tiempo porque el país no puede quedarse navegando en el mar de la incertidumbre.

Me atrevo a decir que a este nuevo panorama del país se sumará una fuerza que nadie ha tenido en sus cuentas y que merece un lugar de privilegio y respeto: los jóvenes. 

En últimas ellos son quieren heredarán el paísy sus voces también merecen ser escuchadas con igual o más atención.

Buen día. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario