martes, 4 de octubre de 2016

"Henry Acosta Patiño ha propuesto una mesa integrada por Gobierno,FARC y Uribismo".

Por: José Renán Trujillo


A pesar de la desazón que aún sigue acompañando a muchos colombianos por la decisión del domingo, hay una luz de esperanza para todos: la decisión de las Farc de mantener su voluntad de paz y seguir con el cese al fuego.


Nada más alentador que escuchar de parte de uno de los líderes del grupo que están dispuestos a volver a revisar, leer y rectificar; pues ellos también están extrañados de un fenómeno que muy pocos se han detenido en detalle a analizar: la abstención de más del 60% de la población.

En medio de la incertidumbre suscitada ayer surgió una voz contundente con una propuesta alentadora: la de Henry Acosta Patiño, mediador entre el gobierno y las Farc, quien lanzó la idea de que se abra una nueva mesa en la que participen las Farc, el gobierno y el Uribismo, que son los grandes militantes del No, para revisar los puntos del acuerdo y hacer los ajustes del caso.

La idea no es tan descabellada, tiene sentido que los opositores de los acuerdos señalen de una vez por todas qué quieren modificar sobre lo pactado. 

La pelota está en el terreno de juego de ellos y quienes estamos desde la otra orilla lo único que pedimos es que asuman la responsabilidad, que acudan a los espacios que el gobierno está abriendo para el diálogo. No dejen la silla vacía, como lo hicieron ayer, ni tampoco se hagan rogar. Eso lo único que hace es polarizar al país y esa no es la intención.


Recordemos que Santos es el presidente y que Uribe, fue presidente y que ahora es un senador de la República, llamemos a las cosas por su nombre, en honor a la verdadera democracia.

Todos deben poner sus cartas bien claras sobre la mesa, solo de esa manera, más colombianos verán con beneplácito un proceso de paz que no puede dar marcha atrás o tirarse a la basura así no más.

No puedo dejar de referirme a la postura asumida por Humberto de la Calle.  Es cierto que en él muchos teníamos puestas las esperanzas por la impecable labor que realizó durante cuatro años; pero debo reconocer que el tomar la decisión de hacerse a un lado y asumir la responsabilidad política es digna de todo un caballero.

Personalmente confío en que De la Calle seguirá liderando el proceso, desde la orilla que sea, pues él es quien tiene en su cabeza el mapa de la negociación y en él se reúne la confianza de los colombianos.

Preparémonos entonces para, todos los días, recibir un coletazo de la decisión del domingo en las urnas… y no nos extrañemos si en el transcurso de esta semana la palabra
constituyente empieza a colarse en la discusión nacional.

Buen día para todos y que cese la incertidumbre. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario