miércoles, 12 de octubre de 2016

Garantizar los derechos de las niñas es imperativo.

Por: José Renán Trujillo


José Renán Trujillo
Aunque no tuvo un amplio despliegue en los medios de comunicación ayer se cumplió el Día Internacional de la Niña, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer los derechos de las niñas y los problemas que enfrentan en todo el mundo.  El tema de este año giró en torno a la necesidad de garantizar sus derechos.

Para algunos puede sonar como una fecha algo sexista por excluir de ella a los varones; pero si revisamos bien, al garantizar que la mujer desde sus etapas iniciales goce de todas condiciones dignas de vida, estamos abonando un terreno valioso para que cualquier sociedad funcione porque no podemos negar el papel que la mujer cumple en cada uno de los ámbitos de la vida.

El Día Internacional de la Niña nos invita además, a reflexionar sobre ciertas cifras que merecen una atención oportuna de parte de las fuerzas vivas de la ciudad, la región y el país para que no se conviertan en letra muerta.

Los gobiernos y la ciudadanía estamos llamados a velar porque nuestras niñas no sufran la guerra, la violencia sexual, que no se expongan a los matrimonios infantiles forzados, a las mutilaciones genitales, los embarazos tempranos, la discriminación, o que se les niegue el acceso a la educación y hacer parte de la cadena productiva y la economía de las sociedades.

Para pensar, están las cifras :
• En los países en desarrollo como Colombia, una de cada tres niñas no finaliza su primaria, porque deben dedicar 8 veces más de tiempo que los niños, a tareas domésticas.  
• Más del 50% de las agresiones sexuales en todo el mundo afectan a niñas menores de 14 años. 
•  Con relación al conflicto armado colombiano, según datos de las Naciones Unidas se dice que hay más 300 menores de 18 años vinculados a los actores armados en Conflicto y de esos 300, casi el 40% son niñas.

Este es tan solo un pequeño panorama del universo de la mujer pero está en cada uno de nosotros que cada niña que tenemos en nuestros hogares, al interior de nuestra comunidad o que crece en nuestra ciudad jamás se vea inmersa en una de las crueles cifras.

No podemos desconocer el poder de las mujeres en la sociedad actual pero también es conveniente darles herramientas y oportunidades para que ellas sean miembros activos y el motor de la sociedad.

Como bien lo dijo en una ocasión la Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú:

“Una mujer con imaginación es una mujer que no solo sabe proyectar la vida de una familia y la de una sociedad, sino también el futuro de un milenio” 

Buen día. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario