jueves, 13 de octubre de 2016

Hay que evitar a toda costa la innecesaria y dañina dilación.

Por: José Renán Trujillo


José Renán Trujillo
Cuando ingresó a estudio el proyecto de acto legislativo para la paz, el presidente Santos afirmó con toda claridad que “Se prevee en este acto legislativo que todas las normas que se expidan mediante este procedimiento por parte del presidente, serán objeto de una revisión automática de la corte constitucional, lo que estamos haciendo es tomar las decisiones necesarias para allanar el camino que nos conduzca a la paz”.

Durante todo el trayecto legislativo, siempre se le anuncio al país que esas facultades no serían objeto de excesos que facilitaran romper barreras al marco de la constitución. Bueno es recordar, que el artículo 2 del hoy acto legislativo reformatorio de la constitución nacional, otorga al presidente facultades especiales para que, en uso de ellas, expida decretos con fuerza de ley durante seis meses.

De igual manera el artículo 4, especifica que el acuerdo final será elevado a categoría especial en los términos del convenio de ginebra ingresando al bloque de constitucionalidad. algo para tener en cuenta de suma importancia, es que el mismo acto legislativo prevee que los cambios legislativos que se requieran puedan ser tramitados en sesiones extras del congreso teniendo un solo control automático; lo que brinda sin duda, garantías al respeto a lo establecido en la carta política.

Pero, además, el acto legislativo condiciona que todo lo que se desee aprobar, deberá ser por iniciativa del gobierno y cualquier cambio que se requiera deberá contar con su aval.

El preámbulo anterior; me lleva a las más recientes declaraciones de diferentes protagonistas del proceso de paz. quisiera referirme a todas, pero en aras de la brevedad, me limito a las de Timoleón Jiménez otorgadas ayer en entrevista radial.

De destacar, su voluntad de paz y la de los miembros del grupo de las Farc, en sus diferentes niveles. circula en las redes un video de hombres y mujeres que cantan con alegría temas musicales que convocan al acuerdo. simultáneamente su comandante plantea con buen criterio, que la victoria del no abrió el camino para la revisión de los acuerdos.

Deja sentado, eso sí, que sería un exabrupto pensar en volver a revivir una discusión que tuvieron que cambiar varias veces al intercambiar diálogos y opiniones. se refería al tema de justicia y participación política. Lo fundamental es que se siga aclimatando el escenario de dialogo permanente evitando a toda costa la innecesaria y dañina dilación.

Mantener el clima de diálogo abierto concretando temas y tomando decisiones, es vital para que el país esté involucrado en la realidad de un verdadero acuerdo de paz. y que el presidente una vez surtido todos los contactos que sean necesarios; hago uso de las facultades otorgadas.


Buen día.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario