viernes, 11 de noviembre de 2016

Cali merece la suerte de dejar las malas épocas en el pasado.

Por: José Renán Trujillo


José Renán Trujillo
Varios son los temas prioritarios para atender en una ciudad como Cali pero sin duda la movilidad es uno de los de mayor significación. 

La capital vallecaucana está exigiendo la construcción de planes o anillos viales que desembotellen un tráfico que cada día se vuelve más caótico. Llegada es la hora de planificar la ciudad con visión de futuro. ¿De qué sirve que a estas alturas no se emprendan las acciones que visualicen lo que puede suceder a la vuelta de una o dos décadas, si el crecimiento de la ciudad desborda en la actualidad cualquier consideración al respecto?

En lugar de apropiar recursos para gestores cívicos o ciudadanos, ¿por qué razón no invertimos, de una buena vez, en una comisión especializada en diseñarnos la Cali del futuro; que incluya, sin temor a la reacción de intereses particulares, la movilidad reforzada mediante la utilización del corredor férreo existente? Para desde ya, antes que nos coja la noche y sea inmanejable el problema, contratar los estudios y diseños para la construcción de un metro, o de un tren de cercanías o de un tranvía. ¿Acaso Cali es una ciudad condenada al ostracismo en ese tipo de soluciones progresistas?
 
Y si a lo anterior le agregamos la ineficiencia administrativa y gerencial pues sí que rematamos con mayores inconvenientes. El miércoles de la semana anterior colapsó la ciudad por la invasión autorizada por la secretaria de transito municipal por cuenta de decenas de motociclistas que inundaron las vías al interior del llamado Túnel de la Avenida Colombia que contribuye a unir el flujo vehicular entre el sur y el norte caleño.

Como si lo anterior fuera poco, también por autorización del gobierno municipal, el centro de la ciudad fue prácticamente cerrado para permitir la grabación de una serie para abonados de una firma internacional de televisión. Se imaginarán ustedes lo caótico que fue para la circulación de la ciudadanía.

Y ayer, desde las 4 de la tarde hasta las 11 de la noche el oeste se bloqueo para permitir continuar con las filmaciones de la misma serie. Cuando averigüé de que se trataba el argumento de la serie que se filmaba, recibí como respuesta que era para los capítulos que correspondían a Cali en la serie 'Narcos'.

No solo se autoriza el caos vehicular sino que se autoriza la grabación en sitios icónicos caleños de unos capítulos de un seriado que nuevamente colocara a Cali en el escenario internacional como una ciudad ligada con el narcotráfico y la violencia que esa actividad generó y estigmatizo nuestra ciudad. 

Me parece que la ciudad merece la suerte de dejar esas malas épocas, en el pasado, para proyectarse con fe, entusiasmo, alegría y planificación hacia el futuro.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario