viernes, 25 de noviembre de 2016

¿Conformar un Gobierno de transición?

Por: José Renán Trujillo

José Renán Trujillo

Aun me pregunto la dimensión de la propuesta de las Farc, formulada a través de su líder Timoleón Jiménez en el acto de firma del acuerdo definitivo, en el sentido de conformar un gobierno de transición para la implementación de lo acordado. Habrá que darle tiempo al tiempo para saber qué ingredientes trae consigo esa idea que quedó como flotando en el aire.

Sobrio evento el de ayer, con una duración de 41 minutos. Concreto en cumplir lo que era necesario: la firma del Presidente de Colombia y del comandante del grupo que ha demostrado voluntad en avanzar hacia el logro de la paz. Finalizado el acto, el gobierno nacional a través del Ministro del Interior, procedió a radicar ante el Congreso el documento del acuerdo para servir de sustento a la proposición que se empezará a debatir la próxima semana, para someter a aprobación o rechazo de las dos cámaras legislativas, la refrendación.  De ser aprobada; se pasará a la siguiente etapa, la de su implementación.

Me pareció muy curioso que una cadena de televisión facilitara un espacio de opinión exclusivamente dedicado a voceros de varias de las tendencias que propugnaron por el no. Su presentadora reiteraba con constancia que sería un espacio de los mismos 41 minutos que se habían tomado los promotores del Sí en la firma del acuerdo. Curiosa interpretación; por decir lo menos.

No deseo posar en lo más mínimo como agorero de una extrema polarización del país, pero creo que la situación política de aquí en adelante será de una turbulencia mayor a la hasta el momento vivida o mejor, sufrida.

Los vientos que soplan desde las barricadas del único partido legalmente conformado y abanderado de la oposición, ha convocado a enfrentar la decisión de firma, la refrendación y posterior implementación de lo pactado con las Farc. El solo hecho de utilizar el lenguaje de rebeldía legislativa, hace preveer convulsionados debates al interior del Congreso de la República.

Y eso no esta mal. Por el contrario; está muy bien que sea en ese escenario donde plantee la oposición todos los argumentos que crea conveniente para enfrentar la decisión tomada por el presidente de la república. 

El que se convoquen marchas y que se presenten todo tipo de propuestas son bienvenidas, siempre y cuando estas se sitúen dentro del marco de respeto a la constitución y la ley. Eso, no faltaba más, es la sana democracia. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario