lunes, 28 de noviembre de 2016

¿Terminará este Congreso por ser admirable?.

Por: José Renán Trujillo

Antes que nada, quiero felicitar a la hinchada fiel del América de Cali que ayer vivió con mucha efusividad, especialmente en nuestra ciudad, el ascenso de su equipo a la categoría A del fútbol colombiano. A partir de ahora todos los amantes del fútbol tenemos un nuevo reto: el de seguir disfrutando del deporte sin agredirnos.

A medida que pasan los días, mayor es la comprensión de la ciudadanía sobre los pasos a seguir del acuerdo final firmado con las Farc. La técnica constitucional y legal no es de fácil comprensión; menos cuando la divulgación del texto integral, en lenguaje fácil de digerir,no es flexible para ser insertado  en medios de comunicación escritos o en los canales de televisión a través de programas especiales de opinión.

Tras ser firmado, se radicó en el legislativo que de inmediato procedió a someter a votación, la proposición para darle curso al debate que formalmente se abrirá esta semana en el Senado de la República y en la Cámara de Representantes.

Tal y como lo hemos analizado; será en esos debates donde cada una de las fuerzas representadas en el Congreso, como voceros del pueblo, planteen de manera libre y autónoma su reparo o beneplácito al texto. Finalmente, al someterse a aprobación la proposición con la que termina el informe y ser esta efectivamente aprobada, se declarara surtida la etapa de la refrendación.

A partir de ese momento; se dará inicio a la implementación que es el sustento real del acuerdo pactado con las Farc.  Y es esta etapa; la de más alta responsabilidad que, en años, ha tenido el Congreso de la República frente al país. De allí, que paulatinamente los colombianos, van entendiendo la razón por la cual el trámite legítimo era a través de la rama legislativa del poder público, a pesar de las intensas críticas provenientes de sectores de la oposición radical.

El 16 de diciembre culminan las sesiones ordinarias del congreso. Y es entendible que debería ser citado a sesiones extraordinarias para el trámite de la mayoría de proyectos de reforma constitucional y de ley. Así no dilataría hasta marzo, el momento en que reiniciaría labores el Congreso. Por manos de los congresistas pasarán temas de gran calado como reforma agraria integral, reparación a las víctimas, participación política, narcotráfico, fin de la guerra y juzgamiento de quienes han participado del conflicto armado.

Son diez proyectos iniciales. El primero de amnistía se prevee sea aprobado en este mismo año; y a partir de ese momento, la jurisdicción especial para la paz. Luego el artículo que se incorporará a la constitución para obligar al estado a cumplir con lo pactado, con una vigencia hasta el 2030.

Así, poco  a poco, ir cumpliendo con una agenda que vaya dejando claro el verdadero camino hacia una paz estable y duradera.  Es inmensa, la responsabilidad que en sus manos tiene el congreso. ¿terminará por ser un verdadero congreso admirable?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario