Por: José Renán Trujillo
@CaminandoconJR
Repudio general es lo que ha generado el caso de la niña de 7 años abusada sexualmente y posteriormente asesinada en Bogotá. Y es que todo aquello que atente contra la integridad del ser humano debe ser objeto de rechazo social y de la aplicación de la ley sin miramiento alguno.
@CaminandoconJR
![]() |
José Renán Trujillo |
Repudio general es lo que ha generado el caso de la niña de 7 años abusada sexualmente y posteriormente asesinada en Bogotá. Y es que todo aquello que atente contra la integridad del ser humano debe ser objeto de rechazo social y de la aplicación de la ley sin miramiento alguno.
A veces las coyunturas llevan a planteamientos o propuestas en caliente, que se alejan, en principio, de un pormenorizado análisis de sus consecuencias. Y con esto, me quiero detener a evaluar la propuesta que lanzó la directora de Bienestar Familiar quien ayer invocó la necesidad de que el país considere la cadena perpetua para quienes cometan actos de barbarie con menores de edad.
La cadena perpetua como la pena de muerte, han sido propuestas objeto de intensos y profundos debates al interior no solo de las cámaras legislativas sino, de las altas cortes que en diversas oportunidades se han pronunciado al respecto; de tal manera que sin ambages se puede expresar que hay nutrida jurisprudencia sentada al respecto.
En aras de un apretado resumen en tema tan delicado, me remito a pronunciamientos de la Corte Constitucional donde el tema ha ameritado sendos pronunciamientos que desembocan en la defensa de la dignidad humana.
No ha sido avalada por la alta corte la introducción de la figura de la cadena perpetua a nuestra normatividad bajo el sustento argumentativo de entrar a sustituir uno de los aspectos fundamentales establecidos en la Constitución de 1991: la dignidad humana. Las propuestas generalmente han girado para su implementación en casos de sanción para el homicidio doloso, la violación y la explotación sexual, las lesiones personales agravadas y el secuestro todos estos actos cometidos contra menores de 14 años y menores de edad con discapacidad física y/o mental.
La comisión colombiana de juristas, por ejemplo, parte de un principio esencial: que de implementarse la cadena perpetua, sustituiría el principio de dignidad humana que opera a favor de todos los ciudadanos, en un principio distinto que desatiende los derechos en cabeza de los presos, quienes tienen un derecho fundamental a que la limitación de sus derechos fundamentales no sea indefinida como consecuencia de su internación penal. Según ellos, la cadena perpetua desconocería los principios de retribución justa, prevención y resocialización que deben cumplir las sanciones penales, válido, desde el punto de vista del estado de derecho.
¿Repudiable todo acto que se cometa contra un ser humano; más si este es menor de 14 años? sin duda!
¿Que contra quien lo cometa debe caer todo el peso de la ley? Por supuesto.
Pero salir a proponer, en caliente, cadena perpetua; debe exigir un análisis mucho más profundo y detallado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario