Por: José Renán Trujillo
![]() |
José Renán Trujillo |
“Cómprele a su hijo una cajita de embetunar zapatos, siéntelo en la puerta de la casa y póngalo a practicar. Eso es para lo que va a servir…” La sentencia salió de la boca de un neurólogo tras diagnosticar que Jeison Aristizábal sufría de parálisis cerebral.
Hoy, después de 30 años de semejante dictamen, los caleños y los colombianos nos regocijamos con el logro de Jeison, considerado como el Héroe CNN de 2016.
Y no es para menos, mientras algunos insisten en que un ser con discapacidad, es una persona especial que se debe marginar de cualquier tipo de labor; Jeison Aristizábal, un joven de 33 años y futuro abogado de la Universidad Santiago de Cali, nos ha demostrado, como lo dijo en su corta intervención al recibir el premio, “que sí se puede, que sí se puede soñar y que sí se pueden cumplir los sueños”.
Jeison integra ese 2% de la población colombiana en condición de discapacidad y aunque muchos creían que sus problemas motrices y su dificultad para hablar serían un impedimento para su desarrollo, hoy Jeison con su vida y ejemplo nos está enseñando que los límites están en la cabeza.
Y lo digo, además, por los 480 niños que atiende en Aguablanca donde está ubicada la sede de su fundación Asodisvalle, lugar en el que ofrece terapias, educación y alimentación a niños que, como él, tienen una condición especial.
La labor de este joven, que no se cansa de soñar, ya ha sido reconocida en el país con la Cruz de Caballero por parte del Congreso de Colombia; Ahora, con el honor de Héroe CNN, el impacto de su labor es mundial y con mayor razón todos estamos llamados a sumar voluntades y esfuerzos para respaldar esta iniciativa que hoy nos hincha el pecho de orgullo.
Y como bien dijo Jeison en una entrevista concedida hace unos meses al diario El País: “Recetas mágicas no hay. Lo único que puedo decirle es que, por lo menos a mí, agradecer, dar y soñar es la fórmula que sí me ha funcionado”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario