viernes, 7 de octubre de 2016

¡La Paz es el camino!

Por: José Renán Trujillo


José Renán Trujillo
Iniciamos este día con una noticia que pocos esperámos: la entrega del Nobel de Paz para Juan Manuel Santos, entre 376 postulados.

No soy Santista, tampoco soy Uribista, soy un colombiano como usted, amigo oyente, que hoy, con mucho orgullo debe reconocer la magnitud que el premio trae a nuestro país. Este es el segundo Nobel para Colombia luego del Nobel de Literatura logrado por Gabriel García Márquez en 1982.

De alguna manera este reconocimiento es un guiño a la labor decidida, constante y sin descanso asumida por Juan Manuel Santos quien durante seis años ha tenido que tragarse muchos sapos y soportar el manoseo de la opinión pública, de opositores y de ciudadanos del común que, digamos abiertamente, no lo quieren y que han aprovechado cualquier canal para lanzar ofensas, criticar su gestión y  hasta agresiones e intromisiones sobre su vida personal y familiar.

Nadie contaba con el Nobel de Paz, se veía como una utopía pero hoy es una realidad; y se convierte en un guiño internacional inmenso a la gestión que emprendió Santos cuando se propuso darle a Colombia la paz.  

Ahora, ¿qué camino debemos seguir? No hay duda, abrazar a nuestro Presidente, deponer los odios que han suscitado las posturas del Sí y del No; y rodear el proceso de renegociación y continuar el camino hacia la paz. De hecho Ban Ki-Moon, secretario general de la ONU, ha invitado a todas las fuerzas vivas del país a trabajar en conjunto por los ciudadanos colombianos.

Por algo el comité del Nobel en sus consideraciones para el Premio argumentó que le entrega el reconocimiento por tratar, sistemáticamente, de avanzar el proceso. Como bien lo dijo Ban Ki Moon, el Nobel "viene en un momento crítico, con necesidad de esperanza. Es una inspiración para seguir adelante"

El reto, para Juan Manuel Santos es seguir trabajando con igual o mayor transparencia pues ahora los ojos del mundo sí que están sobre él y su gobierno. 

A todos y cada uno de quienes lo acompañan orientando los destinos del país también les cabe una alta responsabilidad y compromiso. Colombia se la está jugando internacionalmente por primera vez hemos vuelto a estar en el foco mundial, afortunadamente, no como protagonistas de un acto de barbarie, sino como un país que ha emprendido una lucha, en el mejor sentido de la palabra, por vivir en paz.

Este es un nuevo capítulo que se suma a la novela de la paz en Colombia. Y ahora con más impulso, como lo solicitó el hoy Nobel de Paz, hay que seguir empeñados en “Perseverar, Perseverar y Perseverar” en el objetivo de la paz.

¡Adelante Presidente! ¡Colombia lo acompaña!

Buen fin de semana.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario