jueves, 27 de octubre de 2016

¿Qué más democracia piden los líderes oposicionistas?

Por: José Renán Trujillo


José Renán Trujillo
Desde el ángulo de un dictador que pasa por encima de la Constitución y la ley; se podría alegar que no era necesario recurrir a alguno de los mecanismos de participación ciudadana previstos desde 1991 en nuestra carta política, y desde 1994 en nuestra legislación.

Si se mira desde la óptica de un demócrata integral; se le otorga todo el valor a la convocatoria que hiciera el Presidente Santos para que el pueblo aprobara o rechazara el acuerdo al que finalmente se llegó con las Farc después de cinco años de conversaciones o mejor; de negociación.

Me quedo con la segunda postura. 

Y para nadie es novedoso lo que ayer afirmara el jurista italiano Luigi Ferrajoli, considerado como el papa del derecho penal, al decir que el acuerdo para lograr la paz, no tenía por qué ser sometido a un referendum popular. Sus palabras textuales fueron: "El referendum no era y no es necesario para legitimar la paz, y mucho menos era y es suficiente para deslegitimarla”.

El país lo sabía. Y con suficiente antelación el Presidente Santos anunció su compromiso de llevar a refrendación popular el acuerdo con las Farc.

Y advirtió, con transparencia y absoluta claridad, que aunque no era necesario porque se encontraba facultado por la Constitución y la ley para firmar en nombre del pueblo colombiano, prefería que fuese el mismo pueblo quien expresara libremente su voluntad en las urnas.

¿Que corrió un alto riesgo? Naturalmente. 
Lo sabía y con plena conciencia se sometió al escrutinio del dictamen popular. Y lo acató sin dubitación alguna a los minutos de conocerse el resultado del escrutinio.

Por ello se sale de cualquier consideración; al menos de un ser humano sensato, que siquiera se insinúe, aun en los mentideros de esquina o de café; que las instrucciones de Santos estén dirigidas a pasar por encima del pronunciamiento popular.

¿Qué más demostraciones de democracia aspiran tener los lideres oposicionistas? Otra cosa es que se quieran aprovechar de su talante para avasallarlo imponiendo el favorecimiento de intereses personales. Quien eso piense, no se dude, está inmerso en una profunda equivocación.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario