Por: José Renán Trujillo
![]() |
José Renán Trujillo |
El tema de fin de año viene siendo el de la previsible
renuncia, a continuar ejerciendo el cargo de vicepresidente de la República, de Germán Vargas Lleras.
Existe una aparente confusión que no tiene dificultad alguna en ser subsanada.
Existen conceptos del Consejo Nacional Electoral, en el sentido
de configurarse su inhabilidad un año antes de la elección del próximo
presidente; ello lo llevaría a estar en la obligatoriedad de presentar la renuncia en el mes de mayo del próximo
año.
Otra interpretación de la norma establece que la inhabilidad se presenta
un año antes de la inscripción de la respectiva candidatura ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Digo que para evitar confusión, y sobretodo la generación de un error allí si insubsanable, lo mejor es que Vargas Lleras presente su
renuncia antes de esos dos eventos es decir; adelantarse a la normatividad
vigente y hacer la notificación al Senado en el mes de enero o en el de febrero.
Empieza el sonajero de quienes podrían ser sus posibles reemplazos. Y entran a jugar nuevamente dos interpretaciones. La de que quien lo
suceda en el cargo debe pertenecer al
mismo partido del actual Vicepresidente es decir, al partido Cambio Radical; y la que se le
contrapone al afirmar que el reemplazo de Vargas debe ser militante activo del
partido mayoritario que colaboró en la elección de la fórmula Santos-Vargas es
decir, del Partido de la U.
Lo claro, es que hay personas que permanentemente han salido
en las fotos de los más recientes eventos al lado del Presidente. El general
Óscar Naranjo, ex-director nacional de la Policía; María Ángela Holguín, canciller de la nación; Juan Carlos Pinzón, embajador de Colombia ante los
Estados Unidos; Luis Carlos Villegas, ministro de defensa actual; ellos son algunos de
los nombres más mencionados en las especulaciones.
¿Importante el reemplazo de Vargas Lleras? Sin duda. Es vital para la culminación del proceso de implementación del acuerdo con las Farc. ¿Requisito fundamental? Estar absoluta y totalmente comprometido con esa política de paz trazada por Santos y
no generar reacción en los partidos políticos.
2017 traerá mucha actividad política. De hecho se inicia la campaña por el Congreso y la Presidencia y la Vicepresidencia. Y el arranque
será la renuncia de Vargas Lleras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario