miércoles, 21 de diciembre de 2016

Proyecto de ley de amnistía afianza el cumplimiento del acuerdo de paz.

Por: José Renán Trujillo


José Renán Trujillo
Se inauguró con éxito el ‘Fast track’ o vía rápida para el trámite de los proyectos en el Congreso de la República. La primera ley que empezó a ser tramitada mediante ese mecanismo, ha sido la de amnistía; vital para la implementación del acuerdo con las Farc.


En sesión conjunta de las comisiones primeras de Senado y Cámara y en cinco horas, se surtió aprobación al proyecto radicado por el gobierno. Recurriendo al viejo aforismo de ‘Como es el desayuno se prevee como será el almuerzo y la comida’, la ausencia casi absoluta de un debate a profundidad, hace preveer que el ingrediente ausente en todos los proyectos que ingresen a consideración congresal seré ese; el debate.

Puedo ser considerado como de la vieja usanza. Soy más apegado a la tradición de la esencia del Congreso, la movilización de las ideas, la investigación que lleva a la argumentación que confronte posiciones en pro y contra de tema tan delicado como la expedición de leyes para un país; ni que decir, de los que tienen que ver con la reforma de una constitución política.

Entiendo la urgencia con que se debe tramitar el menú legislativo que deberá soportar la implementación del acuerdo con las Farc. Es claro, que los tiempos que regulan la actividad normal del congreso, llevarían a una serie de inconvenientes en razón a la desmovilización, concentración y dejación de armas del grupo que ha desarrollado una actividad guerrillera que exige decisiones rápidas, casi inmediatas para ir cumpliendo paso a paso las etapas que finalmente desemboquen en la reincorporación a la vida civil de los activistas del grupo alzado en armas.

La credibilidad en el proceso es pieza fundamental. No se puede permitir que la guerrilla que se ha convencido del beneficio de acordar la paz; excepto las disidencias que han sido mencionadas y que soportan la acción contundente de las fuerzas militares; por la dilación en el tiempo de la toma de decisiones, los pueda llevar a dudar de la confiabilidad y concreción del proceso. Todas las acciones deben encaminarse precisamente a fortalecer la credibilidad lograda.

Buen paso el que se ha dado con la aprobación en comisiones conjuntas del proyecto de ley para amnistía, indulto y procesos penales especiales. Y qué bueno que los voceros de cada parte hayan hecho presencia para ser escuchados; así haya sido en medio de la brevedad que exige la vía rápida de aprobación legislativa.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario